Femicide en Irán: Nuevo informe revela un alarmante aumento en 2024

En 2024, en Irán fue asesinada en promedio una mujer o niña cada dos días, únicamente por ser mujer. Así lo revela el informe anual publicado hoy por StopFemicideIran (SFI), una iniciativa de la Alianza por los Derechos de Todas las Minorías (ARAM). El informe documenta 172 casos de feminicidio —un aumento del 16% en comparación con 2023— y un total de 211 asesinatos de mujeres, incluyendo 31 ejecuciones llevadas a cabo por el Estado.

La víctima más joven era un bebé de dos meses, la mayor una mujer de 86 años. Más de la mitad de las víctimas permanecen en el anonimato, como resultado del control gubernamental y el temor a represalias. Cabe destacar que más de un tercio de las víctimas tenía entre 15 y 35 años.

Métodos atroces y violencia familiar

El informe revela un patrón alarmante de violencia extrema. Las mujeres fueron apuñaladas, estranguladas o asesinadas a tiros, entre otros métodos. En algunos casos se utilizó más de un método. Los autores fueron frecuentemente esposos o familiares varones, lo que indica el carácter estructural de la violencia doméstica y familiar en Irán.

La mayoría de los feminicidios ocurrieron en provincias como Teherán, Kurdistán y Fars. En al menos 14 casos, los propios niños fueron víctimas, y en muchos otros fueron testigos del asesinato de sus madres.

Estado y ley como cómplices

El informe presta especial atención al papel del Estado iraní. En 2024, 31 mujeres fueron ejecutadas, a menudo tras ser acusadas de haber matado a su esposo abusivo. Un problema adicional son leyes como el Artículo 630 del Código Penal iraní, que permite al esposo matar a su mujer si la sorprende "en flagrante adulterio" —una ley que, según SFI, institucionaliza la impunidad.

Llamado a la acción

StopFemicideIran fue fundada en 2020 tras el impactante asesinato de la joven Romina Ashrafi, de 14 años, y adopta una estrategia de tres frentes: documentación, educación y emancipación. El informe subraya la necesidad de:

  • Reformas legales y la abolición de leyes discriminatorias
  • Mejor protección para mujeres y niñas
  • Apoyo a las organizaciones de base
  • Presión internacional sobre Irán para que respete los derechos de las mujeres
“Debemos seguir trabajando juntos para romper el ciclo de violencia”, afirma la fundadora Marjan Keypour en el comunicado oficial. “Este informe destaca la urgencia de abordar el feminicidio en Irán y ofrece datos alarmantes para defensores de los derechos de las mujeres y activistas contra la violencia hacia mujeres y niñas”.

Descargue el informe completo: Informe Anual 2024 de StopFemicideIran (PDF)
Publicado en Asesinato por honor, Investigación y etiquetado .